por: Eduardo Snape
Cuantas veces te ha asaltado una duda, que pronto se transforma en una idea en tu cabeza y ronda hasta que la desechas o la vuelves tangible. Toda realidad en un inicio fue un simple sueño, una pequeña idea en pañales que gateaba ansiosa en nuestro cerebro.Comunidad DOJO es el resultado de un sueño que a través de la inquietud, curiosidad , el apoyo de muchos y sacrificios personales se ha materializado en un espacio de aprendizaje colaborativo e inclusivo para los temas de: ciberseguridad, transformación digital y nuevas tecnologias.
La mejor manera de aprender es enseñando ¡Créanme es así!. Cuando estuve en la secundaria, siempre tuve por costumbre ayudar a algunos compañeno,lo hice intensamente en tres últimos años con matemáticas, física, química, luego cuando cursaba el primer año en la UTP me quedaba luego de clases a enseñar Algoritmos a los compañeros, tuve dias con más de 60 personas en el salón, los algoritmos eran sencillos para mi, cada vez que los explicaba utilizaba métodos distintos lo que hizo que mi lógica de programación se desarrollara……así comenzó el Prof. Snape.
Para el año 2016 en Panamá existian muy pocas opciones para conseguir adiestramiento con respecto a la seguridad de la información. Aprender del tema era para mí una necesidad, pero las opciones comerciales no erán accesibles por el costo y la poca frecuencia. También pensé en buscar oportunidades gratuitas por medio de comunidades como las habia visto en otro paises, pero luego de investigar un poco no encontré comunidades activas.
Al principio la idea de una comunidad no rondaba en mi cabeza, pero quería hacer algo que potenciara el aprendizaje sobre la seguridad de la información en Panamá. Le comenté la idea a Jorge Rodriguez, quien ha sido mi amigo por 28 años, a lo que me respondió empieza con una “Facebook Page”.
Jorge creó la página y sin saber mucho de posicionamiento y redes sociales, empezamos a producir contenido. Esto impulso algunos “like” y cientos de personas se suscribieron, en este punto, ya nos definían como una comunidad que podía aclarar dudas básicas acerca de la seguridad de la información.
Ya teníamos una página exitosa, estábamos creando una comunidad virtual, era hora de dar un paso más y con ayuda Hubert Demercado, Sebastián Vásquez y Banessa Stevenson logramos hacer el primer evento. Un éxito rotundo, con más de 50 participantes y todo esto de manera gratuita.
En ningún momento pensamos en desistir o que la comunidad no se lograría, todo lo contrario, cada paso dado, inmediatamente nos iba señalando el camino hacia la meta.
Teníamos clara la visión y misión de la comunidad y era hora de legalizarla, con el fin de poder seguir trabajando en pro de los objetivos y estructurar el movimiento de tal manera que sea atractivo a empresas u organizaciones que desean financiar nuestros proyectos, pues queríamos que todos los que desean aprender tuvieran acceso al abanico de conocimientos que brinda la comunidad, eso sí al menor costo posible. Por lo anterior, con ayuda de una firma de abogados Galindo Arias y López se registra Fundación Comunidad DOJO como una organización sin fines de lucro. Hoy día la junta Directiva está conformada por Sara Wong, Cecybel Chalá, Jorge Rodrigez y yo.
Los objetivo de Comunidad DOJO desde un inicio son:
Crear una comunidad fuerte, donde nos apoyamos como familia.
La segunda meta es crear programas de formación de altísima calidad, que ayuden a nuestros miembros a desarrollar capacidades a nivel profesional y personal.
La fundación Comunidad DOJO no se plantea como un instituto educativo que busca lucrarse, sino como una fundación que busca el crecimiento de todos los involucrados sin obtener más ganancia que el aprendizaje de todos. Sin embargo, la realidad es que se requieren fondo para operar: dinero para pagar locales, material didáctico y más. Con la creación de la fundación se busca obtener fondos para operar y llegar a más personas, por lo que buscamos ser autosostenibles.
Y, por último, pero no menos importantes: Comunidad DOJO busca la inclusión. Esta comunidad pretende llegar a todos sin importar su etnia, religión, sexo o cualquier otra obsoleta distinción. Es importante que todos los hombres y mujeres tenga igualdad de oportunidades.
Comunidad DOJO, se crea para ayudar, primeramente, no es una comunidad que busca lucrarse de alguna manera. La idea de esta comunidad es ayudar a las personas que no tenían las maneras económicas para adiestrarse en cuanto a la seguridad de la información, brindarles el conocimiento necesario para ubicarse como especialistas en ciberseguridad y obtener mejoras en su vida laboral y personal.
Gracias a esta labor altruista Comunidad DOJO ha tenido el placer de contar con embajadores, benefactores, amigos que han hecho los objetivos alcanzables.
Muchas personas tienen un sueño, pero lo encasillan como eso: un simple sueño. No obstante, debes saber que no se te concede un sueño sin la posibilidad de hacerlo realidad, EL “DOJO” empezó como eso un pequeño sueño que hoy en día ha realizado hasta eventos de nivel internacionales como “BSides Panama” y capacitados a las 60 chicas en el programa en ciberseguridad, realizados mas 150 actividades de divulgación y formación a nivel nacional
Todo es posible, simplemente debes luchar por ello, La comunidad DOJO te apoyará con tu adiestramiento y te ayudará a explotar tus habilidades. Esta comunidad te empujará para que desafíes tus límites y descubras tus potencialidades,
¿Quieres formar parte? Comunícate con nosotros, estamos en la búsqueda de embajadores, patrocinadores y curiosos de la ciberseguridad… Este es tu lugar …..